Las nuevas tecnologías están transformando profundamente nuestra manera de relacionarnos y están dando lugar a nuevos términos para designar distintos fenómenos que se dan en nuestras interacciones sociales.

Dos ejemplos muy sonados en tiempos recientes son el ‘ghosting’ y el ‘cloaking’, especialmente relacionados con el ámbito de las citas online. Vamos a ver las similitudes y diferencias entre ambas realidades.

Ghosting vs cloaking

El ‘ghosting’ hace referencia a desaparecer ‘como un fantasma’. Por tanto, se usaría en esos casos en los que una persona con la que se mantiene algún tipo de relación social (la mayoría de las veces, la comunicación tiene lugar a través de distintos chats y hay pocos contactos en persona) deja repentinamente de contestar sin ofrecer explicaciones.

Aunque puede darse en múltiples modalidades de relación (amistad) es frecuente en el ámbito de las citas o incluso de las parejas, y a menudo se produce cuando empieza a desarrollarse un cierto vínculo emocional o después de haber mantenido las primeras relaciones sexuales.

Por su parte, el término ‘cloaking’, menos ampliamente conocido y utilizado (fue acuñado recientemente por la periodista Rachel Thompson en un artículo publicado en el medio Mashable) se refiere a una variante algo más ‘extrema’ del ‘ghosting’.

En esencia, es una forma de ‘ghosting’

 » Leer más