El Gobierno aprobó este martes un anteproyecto de ley que aspira a reformar las leyes de discapacidad y dependencia, incluyendo numerosas novedades que buscan reducir listas de espera y trámites administrativos.

Aunque la norma tiene todavía un largo proceso de tramitación por delante, Moncloa defiende que el objetivo es «garantizar más derechos para las personas con dependencia o con discapacidad y ampliar la cartera de servicios a la que pueden optar», así como «revertir los recortes que quedaban vigentes del último Gobierno del Partido Popular».

Qué es lo que cambia

Según adelantó el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en la presentación del texto y como recoge el portal web de dicha cartera, en materia de discapacidad se introducen varios cambios concretos importantes, como son:

  • Reconocimiento automático del 33% de discapacidad a todas las personas en situación de dependencia.
  • Reconocimiento del derecho fundamental a la accesibilidad universal, reivindicable ante cualquier instancia, de forma que se pueda exigir la accesibilidad en edificios y servicios que sean públicos. Para ello, se creará un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal que financiará las intervenciones que sean necesarias (instalación de rampas, creación de audiodescripciones, etc.).
  • Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las administraciones competentes a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas y para obligar también a la comunidad de vecinos de cada edificio a solicitar estas ayudas si alguna de las personas residentes así lo solicita;

 » Leer más