20MINUTOS
Los granos en la cara o el acné están asociado siempre a edades adolescentes y a la pubertad, pero lo cierto es que pueden aparecer a cualquier edad y, pese a que puedan parecer casi siempre igual, existen muchos tipos distintos.
Desde Mejor con salud realizan un detallado análisis para aprender a diferenciar los distintos tipos que existen en el rostro,, centrándose especialmente en el acné, definido por la RAE como “enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas, especialmente en la cara y en la espalda”.
El acné vulgar o común es aquella pequeña espinilla que aparece en el rostro de forma superficial y otras zonas del cuerpo como espalda, pecho y hombros. Otro habitual es el acné premenstrual también es de tamaño pequeño y se produce por los cambios hormonales en días previos a la menstruación.
Uno común en los hombres, adolescentes como adultos, es el acné queloideo, que suele aparecer en las zonas de afeitado provocado por una cuchilla en mal estado o por una reacción alérgica a la espuma, como causas principales.
Los bebés también tienen acné. Ocurre en primeras 72 horas de vida y está relacionado con las hormonas que la madre traslada al recién nacido por el cordón umbilical. Este va desapareciendo con el paso de los días.
También están los granos provocados por medicamentos. Es el acné latrogénico. Entre la lista de medicamentos que pueden provocar estos tipos de ranos están los androgénicos, anabolizantes, anticonceptivos orales, corticosteroides, isoniacidas y yoduros. Como el resto, se manifiesta en forma de espinillas con punta purulenta y se suele solucionar con el cambio en la medicación.
Un tipo diferente al resto es el comedón, que suele manifestarse como una protuberancia rojiza sin punta. Aparece normalmente como una lesión provocada por el acné común y es un folículo piloso obstruido grasa o por células cutáneas muertas. El uso de ciertos productos de maquillaje (y una deficiente limpieza de estos) también puede provocarlos.
Los puntos negros son un tipo de comedón que aparecen por exceso de oleosidad o de células muertas que taponan el poro. Su color negro no tiene nada que ver con suciedad,