Someterse a una anestesia es una condición imprescindible para poder llevar a cabo una cirugía o una intervención quirúrgica. Aunque la inmensa mayoría de los pacientes lo tienen asumido, persiste el temor en muchos de ellos por motivos irracionales o por razones que no han contrastado con un experto.
El jefe asociado de Anestesiología y Reanimación del Hospital Quirónsalud Valle del Henares, el Dr. Emilio Maseda Garrido, estima que, a tenor de su experiencia, los factores que provocan miedo entre los pacientes son “el miedo a la incertidumbre, a lo desconocido, el miedo a la pérdida de nuestra propia autonomía y el miedo a no despertar”.
En la anestesia regional, los especialistas utilizan anestésicos locales para producir anestesia en una zona localizada de la anatomía acompañada con fármacos para procurar “un buen confort emocional del paciente”, apunta el doctor. En cambio, en la general “los fármacos consiguen la pérdida de la conciencia y el control del dolor durante el proceso quirúrgico”.
Fiabilidad asegurada
Sea regional o general, la anestesia es un procedimiento seguro, siendo el anestesiólogo el garante de la seguridad del paciente durante todo el proceso. Además, también es el responsable de que, al finalizar la cirugía, se procure un despertar anestésico que proporcione el máximo bienestar posible.
“Hoy en día,