El obispo de Zamora que desafió a la gripe en nombre de la fe
DESDE LA PESTE negra medieval, la mayor epidemia que ha sufrido la humanidad fue la gripe de 1918. Se calcula que murieron entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo por un virus de origen incierto. En España fallecieron unos 200.000 ciudadanos, el 1% de la población de la época. Una de…
Un antiguo molino en la Sierra Norte de Guadalajara
Especial gastronomía 5 fotos Ubicado en Alcuneza, un municipio de poco más de 30 habitantes, el restaurante Molino de Alcuneza ha pasado de ser un negocio familiar que luchaba por sobrevivir en la era pre-Internet a ser reconocido con una estrella Michelin. Alta gastronomía basada en la cocina humilde de interior.
La Sierra de Albarracín a bocados
Especial Gastronomía 5 fotos Cuenta María José Meda que cuando abrió hace 20 años la Hospedería El Batán, a un kilómetro de Tramacastilla(Teruel), nadie quería ir hasta allí. Ahora su cocina de territorio se ha convertido en un atractivo turístico en una localidad de poco más de 100 habitantes. “Los productos son nuestra historia. Hay…
Una nueva tecnología española potabiliza agua en Etiopía
En los pueblos de Dida y Obe, a unos 25 kilómetros de Ziway (Etiopía), los niños se tapan la boca porque tienen los dientes negros. La mayoría sabe que es por culpa de la mala calidad del agua. En la región, dos pozos contaminados suministran este elemento de primera necesidad a una escuela primaria de unos 400…
Por qué cambia de color, viene dos veces en un mes y otras dudas comunes sobre la regla
Hace unos días, como cada mes desde que cumplió los 14 años, María esperaba la llegada de su regla. Hasta ahora, en sus ya 30 años de vida, siempre había sido bastante regular. Pasados unos 28 días desde el fin de la anterior, empezaba a manchar de nuevo. «En el 90% de las mujeres, la…
La canción con la que Antonio Vega calló a aquellos que le decían: “Qué mal te veo”
Antonio Vega (Madrid, 1957-2009) publicó su último disco, 3000 noches con Marga, cuatro años antes de morir. Hablamos de 2005. En esa época el deterioro físico del músico ya era evidente, además de un tema de conversación recurrente en su entorno. Sin embargo, Vega estaba cansado de que muchos compañeros, preocupados por su salud, le…
Las resistencias bacterianas a los antibióticos son reversibles
Si el descubrimiento de la penicilina en 1928 constituye uno de los hitos históricos de la medicina, las resistencias a los antibióticos se han convertido en los últimos años en una pesadilla. Cada año mueren más de 33.000 personas en Europa porque el abuso de estos fármacos ha convertido a muchos microorganismos en inmunes. La…
La inmunoterapia se abre paso más allá del cáncer
Hay vida más allá del cáncer. También para la inmunoterapia. Esta familia de fármacos, que se encargan de despertar al sistema inmune para que ataque las células tumorales, ha revolucionado el pronóstico de algunos tumores muy agresivos en la última década y apunta a conseguir lo mismo en otras patologías no oncológicas. La investigación todavía…
Redes