Una mujer de 92 años ‘revivió’ este viernes en el tanatorio de Palma, después de haber sido dada por muerta (erróneamente) en el Hospital Joan March de Bunyola. Posteriormente, falleció este domingo en el mismo centro.
Al parecer, un médico había certificado su defunción el viernes, por lo que fue trasladada al tanatorio. Cuando el personal de la funeraria comenzó a preparar el cuerpo, se dieron cuenta de que la mujer movía los dedos y dieron aviso inmediato a los servicios sanitarios. Finalmente, tras comprobar que respiraba y estaba viva fue reingresada en el hospital en estado ‘muy débil’ y perdió la vida este domingo.
Qué es la catalepsia, la muerte aparente
El centro ha asegurado que se cumplieron todos los protocolos para emitir un certificado de defunción y que se trata de un caso muy excepcional. Precisamente, en la literatura médica se ha descrito un fenómeno muy poco común que en ocasiones ha llevado a los profesionales sanitarias a pensar que la persona que lo padecía estaba muerta: se trata de la catalepsia, y ha sido incluso la causa de entierros en vida.
Como explica la revista científica Medical Science Pulse, la catalepsia es una condición médica caracterizada por inactividad, descenso de la respuesta a los estímulos externos y a una tendencia a mantener una postura inmóvil (rigidez muscular).