En España, se diagnostican al año más de 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, que es el cuarto más prevalente en el conjunto de la población según la Asociación Española Contra el Cáncer. El gran problema de este cáncer, el más letal, es que no muestra signos evidentes hasta que no se encuentra en fases realmente avanzadas de la enfermedad.

En más del 80 por ciento, este tumor lamentablemente muy común está asociado al tabaquismo, lo que convierte el abandono de este hábito en la principal medida de prevención posible, con resultados bastante inmediatos para la salud. Más allá de este factor causa-efecto, es difícil diagnosticar un cáncer de pulmón de forma precoz, porque no tiene síntomas que den la cara, lo que obliga a los expertos a solicitar un cribado entre la población igual que se hace con el cáncer de mama, por ejemplo.

Síntomas similares a los de un catarro, que podrían ser cáncer

No es fácil el diagnóstico en fases iniciales de este grave problema de salud. Si la enfermedad progresa, el tumor al crecer puede producir diversos síntomas y alteraciones generalmente inespecíficas, incluso algunas aparecen cuando la enfermedad ya está diseminada a otros órganos.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer aseguran que «la fase o estadio en que se realice el diagnóstico de la enfermedad,

 » Leer más