Los trastornos autoinmunes son un grupo de enfermedades en las que los daños, en lugar de estar provocados por la invasión de un microorganismo patógeno como sucede con las infecciones, se dan porque es el propio sistema inmune el que ataca otras partes del cuerpo. Esto las convierte en problemas a menudo difíciles de tratar, ya que todavía plantean importantes enigmas para la investigación científica.

En España, algunas de estas enfermedades resultan sorprendentemente comunes. Por ejemplo, más de 4 millones de personas padecen artrosis lumbar, según indican los resultados del estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta en España (EPISER 2016) publicados en el año 2019. Casi otro de millón millón sufre gota; la incidencia de la artritis reumatoide está en torno a las 300.000 personas, la de la artritis psoriásica alrededor de 215.000 y la del lupus eritematoso sistémico por encima de las 75.000.

Enfermedades mucho más comunes en las mujeres

En nuestro país no existen datos sobre la diferencia en la incidencia de los trastornos autoinmunes en mujeres y hombres, pero en otros lugares se ha comprobado que existe una marcada desigualdad en este punto. Por ejemplo, como explica un artículo de Verónica Fuertes en la agencia de noticias científicas SINC, en países como Estados Unidos (donde hay un total de entre 24 y 50 millones de afectados) se ha comprobado que hasta 4 de cada 5 son mujeres.

 » Leer más