El bruxismo en niños también se diagnostica, aunque normalmente se detecta más en personas adultas. Esto consiste en apretar los dientes y rechinarlos de manera inconsciente, provocando dolores en la mandíbula, desgaste dental y aumento de la sensibilidad. Pero ¿cuáles son las causas de que aparezca a tan corta edad? ¿Tiene que ver con el estrés?

Niños más propensos a rechinar los dientes

Desde la Asociación Española de Pediatría (AEPED) explican que hay niños que tienen una tendencia más acusada a rechinar los dientes. Por ejemplo, cuando empiezan a salir los primeros dientes, ese malestar y dolor puede generar este bruxismo durante la noche. No obstante, parece ser que la maloclusión dental también podría tener que ver.

Asimismo, también parece ser que hay una relación entre el bruxismo en niños y el Síndrome de Down. Algunos estudios destacan una prevalencia de hasta el 23% e indican que puede tener relación con la maloclusión que suele predominar, así como la laxitud que puede afectar a los ligamentos.

El estrés y la ansiedad en los niños

Una causa que cada vez se ven más en las consultas y que puede provocar el bruxismo en niños es el estrés. Asimismo, se estima que los diagnósticos de ansiedad en menores oscilan entre el 9-21%,

 » Leer más