Después de cuatro días con una tendencia a la baja, la mortalidad a causa del coronavirus ha repuntando en España con 619 víctimas en las últimas 24 horas, 109 más que las registradas el sábado y el peor dato desde el pasado miércoles tal y como ha informado el Ministerio de Sanidad este domingo. En total, la enfermedad ya se ha cobrado la vida de 16.972 personas y hasta ahora se han notificado 166.019 contagiados, con 4.167 nuevos casos, un descenso de 663 respecto al día anterior con una tasa del 3%, similar a la de las últimas jornadas. La nota positiva vuelve a ser el número de pacientes curados, que ya se sitúa en 62.391, 3.282 más.

«Seguimos, al igual que en los últimos días, con un incremento de nuevos contagios diarios del 3%, y con una tendencia descendente que es más acentuada desde el día 1 de abril», ha explicado en rueda de prensa este sábado la portavoz del comité de seguimiento del coronavirus, la doctora María José Serra.

El repunte de fallecidos podría deberse, como viene siendo una constante desde el inicio de la crisis, a la ralentización en la recopilación y notificación de datos en los días festivos (como fue el caso del jueves, en algunas regiones, y del viernes pasado). Si en cambio se compara el dato de fallecimientos con el del sábado anterior, en el que se registraron 674 muertes por Covid-19, sí se puede hablar de un descenso de 55 decesos.

Directo | Así avanza la lucha contra el coronavirus

En cuanto a los datos repartidos por comunidades autónomas, por primera vez Cataluña iguala a Madrid, principal foco de contagios, en número de casos activos, con 15.610 frente a 15.626 respectivamente. Sin embargo, los fallecimientos en la primera región casi doblan los de la segunda: 6.278 frente a 3.442.

Sanidad también ha confirmado que el estudio de seroprevalencia, que tiene como objetivo comprobar el porcentaje de población que ya dispone de anticuerpos contra el virus,

 » Leer más