—¿Tú trabajarías por 3,7 euros la hora?
La pregunta la lanza un enfermero: casi dos décadas de experiencia profesional y tantas quejas sobre la gestión del sistema sanitario madrileño que le cuesta parar una vez que arranca. La cifra que apunta no es aleatoria: es lo que cobra él por su turno de noche. “Diez horas por 37,39 euros, de diez de la noche a ocho de la mañana», dice. Los festivos y los sábados son un poco más, 52,35 euros; y 104,7 euros en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. “Ni siquiera el fin de semana completo se paga más, solo la noche del sábado. Y en Navidad, ¿qué? Pues eso, que sales a poco más de diez euros la hora”.
Madrid paga a 7,43 euros la hora las guardias de enfermería de Atención Primaria, frente a los 20,67 del País Vasco, la región con las retribuciones más altas
Este trabajador del Servicio Madrileño de Salud se ríe, pero sin ganas y con un deje de cansancio. Él, como enfermero de hospitalización, y que pidió no ser identificado, no hace guardias, aunque sí turnos de noche. Este trabajo se divide en turnos que cubren las tres franjas del día (mañana, tarde y noche). En la enfermería en la que sí hay atención continuada, la de atención primaria, los salarios también están por debajo de lo habitual en el resto de España. Tanto, que Madrid es la comunidad que peor paga a sus profesionales en este ámbito: 7,43 euros la hora de media.
Para reflejar la desigualdad que impera en los salarios de los profesionales sanitarios en España, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha realizado un estudio. El baremo elegido fue la retribución de la atención continuada. “Un concepto que comparten enfermería, médicos de familia y especialistas”, explican desde el CSIF. Sus resultados no incluyen casos como el de ese primer enfermero de hospitalización ya que no hace guardias. Aun así, desde el sindicato denuncian también lo “precario” del sueldo de esos trabajadores. “La situación,