La vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca contra el coronavirus se ha topado con la reticencia de algunos colectivos en Europa, que la creen menos eficaz, pero con los datos disponibles no se puede hablar de fórmulas mejores o peores, además todas las ya aprobadas son seguras y eficaces.

Así lo indica el investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas del King’s College de Londres, José Manuel Jiménez Guardeño, para quien «el mensaje más importante que se puede dar es que la mejor vacuna es la que primero se administra. No es momento de estar eligiendo».

El virólogo Santiago Elena, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas del CSIC, se remite al informe del pasado día 21 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para decir que «no hay ni una sola diferencia» entre los preparados de Pfizer, Moderna y Oxford/AstraZeneca.

La edad mínima es de 18 y no hay edad máxima para recibirlas, «las tres son igual de buenas» para mujeres embarazadas, «no hay problemas para madres lactantes, se pueden dar «con la misma tranquilidad» a personas con el sistema inmunológico comprometido, que padezcan VIH o que ya hayan tenido Covid-19, enumera.

Sin embargo, en lugares de Europa se levantan voces que no quieren la de la empresa anglosueca.

 » Leer más