A pesar de comunicarnos en un mismo idioma muchas veces las personas no logramos entendemos. ¿A qué se debe? En su libro Las ruedas dentadas, pequeños cambios para grandes cambios (Vivelibro, 2020), la doctora y psicoterapeuta Marisa Navarro explica que todos, sin excepción, pertenecemos emocionalmente a una tribu y ésta es la que define que compartamos (o no) un mismo lenguaje emocional con los demás. Pero, ¿de qué factores depende formar parte de una u otra tribu?, ¿Cómo condiciona esto nuestras relaciones personales con pareja, amigos, familiares y conocidos? Y lo más importante, ¿es posible empatizar con alguien que no pertenece a nuestra misma tribu emocional? De todo ello charlamos en esta entrevista con la doctora Navarro.
¿Cómo definiría en pocas palabras el concepto ‘tribu emocional’?
Todos pertenecemos emocionalmente a una tribu. Por una parte, esto parece venir marcado en nuestros genes, y por otra se va creando esa pertenencia en nuestros primeros años de vida. Y además nos dejan en el mundo, teniendo que convivir con personas pertenecientes a otras tribus emocionales. Seres que no hablan el mismo idioma emocional que nosotros, y por eso nos cuesta tanto entendernos con ellos. No hay forma. Y no nos lo explicamos. Porque por mucho que lo intentemos, es imposible. Los lenguajes emocionales de las distintas tribus son tan diferentes,