África alberga 41 de los 59 países de bajos ingresos del Fondo Monetario Internacional, que son estructuralmente más vulnerables a las conmociones externas, como la Covid-19. La pandemia está afectando a las economías a medida que los gobiernos implementan procedimientos de aislamiento cada vez más agresivos para detener la tasa de propagación del virus. También está agotando los sistemas de salud nacionales, generalmente débiles, del continente.

Al mismo tiempo, la desaceleración económica mundial provocada por la pandemia está causando estragos en los principales sectores de productos básicos y el turismo, que son importantes fuentes de ingresos para muchos países de la región.

Como consecuencia, el impacto económico de la Covid-19 ha provocado la petición por parte de los interesados de una moratoria general (o temporal) de la deuda de acreedores africanos, ya sean bilaterales, multilaterales o comerciales.

En una carta a la comunidad internacional, los ministros de economía africanos pidieron una exención inmediata de todos los pagos de la deuda pública y sus intereses.

En el caso del sector privado, los ministros señalaron la exención inmediata de todos los pagos de intereses sobre créditos comerciales, bonos empresariales y arrendamientos. También pidieron la activación de fuentes de liquidez para los bancos centrales africanos.

Estas peticiones han sentado las bases de un diálogo creciente acerca de una moratoria general de la deuda de África. Hasta ahora, el FMI y el Banco Mundial no lo han apoyado públicamente. En su lugar, han pedido indulgencia con la deuda a los acreedores bilaterales y multilaterales de los países de la Asociación Internacional de Fomento.

Estas iniciativas dieron como resultado un comunicado del G-20 que anunciaba una iniciativa de suspensión de la deuda, acordada con el Club de París, lo cual otorga cierta garantía para acreedores comerciales y privados.

Efectos imprevistos

Al igual que el FMI y el Banco Mundial, los prestamistas reconocen los efectos secundarios que podría tener una moratoria de la deuda.

 » Leer más