Un análisis de saliva permite determinar qué tipo de migraña sufre cada persona, lo que abre la puerta a poder aplicar en el futuro un tratamiento más personalizado y más eficaz, según un estudio del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
La migraña es una enfermedad muy prevalente, que afecta más frecuentemente a mujeres, para la cual no existen biomarcadores que puedan ser utilizados para el diagnóstico de la enfermedad o para la predicción de la eficacia del tratamiento.
Una descripción molecular de la migraña
Durante un ataque de migraña, se liberan varias sustancias que se relacionan con el dolor y una de ellas es el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por sus siglas en inglés), un tipo de molécula que constituye una diana terapéutica mediante fármacos que la bloquean, pero que no resulta efectiva en todos los casos.
El grupo de Cefalea y Dolor Neurológico del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha medido los niveles de esta proteína en saliva durante la migraña y ha observado que existen dos tipos de ataques: aquellos en los que aumenta el CGRP y aquellos en los que no incrementa.
Los resultados del trabajo, publicado en la revista Cephalalgia, contribuyen a describir la migraña a nivel molecular y entender las diferencias entre individuos,