Entre las diversas malformaciones congénitas que pueden afectar a nuestros miembros, la más común es la sindactilia. Consiste en la unión de dos o más dedos entre sí, y puede ser un síntoma de diversos síndromes generalmente de origen genético.

¿Qué es la sindactilia?

Como señalábamos, la sindactilia consiste en la fusión entre sí de varios dedos. Puede ser simple, si afecta sólo a los tejidos blandos, o compleja, si abarca los huesos y/o las uñas. En su forma más común, sucede entre el segundo y el tercer dedo del pie y a menudo es simétrica.

Tal y como recoge el portal MedlinePlus, de la Biblioteca nacional de Medicina de Estados Unidos, las causas más comunes son una mutación hereditaria y el síndrome de Down. En instancias más raras, puede ser signo del síndrome de Apert, el síndrome de Carpenter, el síndrome de Cornelia de Lange, el síndrome de Pfeiffer, el síndrome de Smith-Lemli-Opitz o el uso de hidantoína durante el embarazo.

¿Cuáles son sus síntomas?

La sindactilia es un síntoma en sí mismo. En función de su causa, puede ir acompañado o no de otros signos; precisamente, la evaluación médica se basa en buena parte en la presencia de otra sintomatología junto con el análisis de los antecedentes familiares y la historia clínica.

 » Leer más