Durante los primeros años de vida de un niño está presente el desarrollo psicomotor o DPM. Este término hace referencia a una serie de transformaciones y adquisición de habilidades que serán importantes para su maduración. Sin embargo, puede haber algunos signos de alarma que avisen de que el desarrollo no se está produciendo como debiera.

Es muy importante explicar los signos de alarma del desarrollo psicomotor de los niños porque, como bien expone la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), «el desarrollo psicomotor es un proceso continuo». Esto quiere decir que su evolución es progresiva, continua y constante durante los primeros 2 y 3 años de vida.

La Asociación Vasca de Pediatría de Atención Primaria (AVPAP) resume algunos de los signos de alarma motores más significativos. La falta de control de la posición de la cabeza a los 4 meses, incapacidad para mantenerse sentado, ausencia de desplazamiento autónomo a los 10 meses o no coger objetos a partir de los 5 meses son signos que no se deben pasar por alto.

Además, puede haber ausencia de gateo, dificultad para señalar con el dedo pulgar o presentar movimientos anormales como temblores. Si se detectan con tiempo, estos signos de alarma motores pueden recuperarse siempre y cuando sean una disociación,

 » Leer más