La llegada de los meses veraniegos trae consigo un aumento de las temperaturas y estas pueden tener efectos perjudiciales para el organismo. Uno de los más peligrosos es el tan temido golpe de calor.
Se trata de un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo. Normalmente, se produce como consecuencia a la exposición prolongada a altas temperaturas o por el esfuerzo físico en esas condiciones. Ocurre cuando el cuerpo alcanza o supera los 40 grados centígrados.
Esta dolencia se debe tratar de inmediato cuando se sufre porque de lo contrario se pueden sufrir complicaciones graves o la muerte. Estos son algunos de sus síntomas, de acuerdo a Mayo Clinic, para poder anticiparte a un golpe de calor.
Temperatura corporal alta
Es el principal síntoma de estar sufriendo un golpe de calor. Si la temperatura asciende hasta los 40 grados o más, pide ayuda rápidamente para intentar detenerlo antes de que sea tarde.
Alteración del comportamiento o del estado mental
El golpe de calor puede provocar confusión, agitación, dificultad para hablar, irritabilidad, delirio, convulsiones o coma.
Sudoración excesiva
Si el golpe de calor se ha producido por las altas temperaturas, la piel se sentirá caliente y seca. Si es por ejercicio excesivo,