España ha vacunado con la pauta completa a casi un millón y medio de personas con las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca. Son las tres que ya están aprobadas en nuestro país y las autoridades sanitarias ponen especial interés en conocer los efectos secundarios graves o no conocidos de las mismas.
Por eso el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), en coordinación con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha publicado este martes su tercer informe sobre las reacciones adversas de las vacunas ya administradas. Aunque dejan claro que los efectos se producen tras la vacunación y «no se pueden considerar reacciones adversas debidas a la vacuna».
El último informe es el realizado desde finales de enero al 21 de febrero de 2021 y en él ha destacado, al igual que en el anterior, que con los datos que tienen disponibles no han identificado ninguna reacción adversa desconocida que pueda ser motivo de preocupación. Es la conclusión general que sacan al analizar las 6.266 notificaciones de efectos secundarios después de recibir la vacuna.
Sin embargo, el documento recoge por primera vez datos de AstraZeneca después de que se hayan administrado en esa fecha 120.830 dosis de la vacuna y respuesta a nuevas dudas sobre la vacunación.