Los empleados de la T4 del aeropuerto de Barajas han denunciado que las instalaciones se ven afectadas por una plaga de chinches en sus puestos de trabajo, así como unas condiciones generales de insalubridad que están provocando que día tras día cada vez más personas estén reportando picaduras.

Como sucede con otros insectos que conviven con los seres humanos, (y, como en este caso, se alimentan de ellos) las chinches pueden representar un problema importante de salud pública y tener consecuencias importantes para el bienestar de las personas.

¿Qué son las chinches?

Según indica la Clínica Mayo (Estados Unidos), las chinches son pequeños insectos de color marrón y sin alas, que se alimentan de la sangre de las personas. Por ello, provocan picaduras pequeñas y rojizas, que normalmente desaparecen en el plazo de una o dos semanas.

Aunque hasta donde sabemos las chinches no transmiten enfermedades, lo cierto es que en algunos casos pueden provocar reacciones alérgicas y reacciones graves en la piel de algunas personas.

Normalmente, las chinches se refugian en grietas y dobleces de camas, somieres, cabeceras, estructuras de las camas y cualquier otro objeto situado en torno a las mismas. El riesgo es mayor en lugares con un tránsito elevado de personas, como hoteles, hospitales o refugios.

 » Leer más