Los antibióticos son medicamentos que ayudan a combatir de manera eficaz las infecciones bacterianas. En la actualidad, al menos en España, todos los antibióticos necesitan receta médica para evitar su consumo indiscriminado cuando la infección es viral y prevenir que el cuerpo se vuelva resistente a ellos y, por lo tanto, dejen de ser útiles cuando más se necesitan.

No obstante, los antibióticos no están exentos de riesgos y su consumo puede generar diarreas o infecciones por hongos, como indican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Son efectos secundarios comunes cuyas probabilidades de que aparezcan aumentan si su uso se prolonga demasiado en el tiempo. Para prevenirlos están los probióticos.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son «aquellos organismos vivos que, administrados por vía oral en cantidades adecuadas, producen un beneficio de salud en el hospedador», como indican en el artículo Probióticos y Salud. Tomarlos cuando hay un tratamiento con antibióticos evita que los efectos secundarios anteriormente mencionados aparezcan porque restaura la flora intestinal.

Aunque los antibióticos son necesarios para hacer frente a infecciones bacterianas como una amigdalitis estreptocócica o una cistitis, estos medicamentos llegan a destruir parte de la flora intestinal. Es por esto por lo que puede aparecer la diarrea o los hongos,

 » Leer más