“Se recomienda la contratación de un seguro médico lo más amplio posible, que incluya la evacuación sanitaria en caso de necesidad por enfermedad grave”. Esta advertencia se lee entre los consejos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajar a la mayoría de los países del África Subsahariana. Senegal no es una excepción. La web del Gobierno califica las condiciones sanitarias de Dakar como “aceptables”, pero en el conjunto del país son “muy deficientes”. La mayoría de los senegaleses no tiene seguro y, por supuesto, tampoco un país al que ser evacuados. ¿Qué se encuentran cuando recurren al sistema público de salud? ¿Cómo les atienden?

Para comprobarlo, nos situamos en Saint Louis, una ciudad media: no es la capital, y tampoco una remota zona rural. Sus 250.000 habitantes tienen acceso a un hospital público y dos centros de salud: uno por cada 125.000 habitantes, casi 10 veces más ciudadanos por cada ambulatorio que en España. Pero en Senegal este no es el primer nivel de atención sanitaria. Como explica Seynabou Ndiaye, jefa de la Región Médica de Saint Louis, existen unos puestos atendidos por enfermeros y matronas, a quienes los ciudadanos suelen recurrir con síntomas leves o para realizar el seguimiento en de los embarazos. Solo derivan a los doctores los casos que consideran más graves.

Pero el médico ya tiene un coste. La mayoría de los habitantes de la ciudad no cuenta con un seguro de salud, así que ha de abonar parte de lo que cuesta la consulta. En el hospital, el precio es de 3.000 CFA (4,5 euros) por la consulta general y 5.000 CFA (7,6 euros) por la del especialista. Una cifra que no es ni mucho menos simbólica en un país con un sueldo medio de algo menos de 130 euros mensuales.

Esto quizás explica la elevada mortalidad que Assega Silvain detectó en ciertas afecciones estomacales. Su tesis doctoral se centra precisamente en estudiar sus causas. La principal es la tardanza de los enfermos en acudir al doctor. “No he analizado en profundidad por qué se produce este retraso,

 » Más información en elpais.es