Un tipo de cáncer, poco frecuente, que se produce en la sangre y que hace que la médula ósea produzca una gran cantidad de glóbulos rojos. Así es la policitemia vera, una enfermedad que se desarrolla de forma lenta y que puede originar graves problemas, como un coágulo sanguíneo, tal y como explican los especialistas de la Clínica Mayo.
Se trata de una patología que se engloba dentro de los «síndromes mieloproliferativos crónicos (SMPC) o neoplasias mieloproliferativas«, que tienen como característica común que «las células madre de la médula ósea, encargadas de fabricar todas las células de la sangre, tienen un defecto que les hace producir alguna de las células sanguíneas de estirpe mieloide de manera descontrolada», subrayan en la Fundación Josep Carreras.
Por qué se desarrolla la enfermedad
La policitemia vera es muy poco habitual y se estima que la incidencia en España es de cuatro a seis casos por cada millón de habitantes al año. ¿Y por qué se desarrolla? Esta enfermedad aparece cuando «una mutación en un gen causa un problema en la producción de células sanguíneas«, añaden en la Clínica Mayo.
Se desconoce el origen de esta mutación genética y es frecuente de los 50 a 75 años
En este sentido,