La nueva variante recombinante XE de la Covid-19 ya ha sido notificada en España, después de detectarse por primera vez en enero en Reino Unido. Se trata de una mutación surgida de dos sublinajes de ómicron (BA.1 y BA.2) que comparte el gen de la espícula.
No obstante, desde la comunidad científica subrayan que es «bastante previsible» que no suponga un motivo de alerta, ni un nuevo giro en la situación epidemiológica actual, debido a las altas tasas de vacunación entre la población y al elevado porcentaje de inmunidad frente a otras variantes.
¿En qué consiste y por qué es una buena noticia?
En este sentido, ¿qué es la denominada «inmunidad híbrida»? ¿Qué tienen en común las personas que tienen este tipo de inmunidad? Dos estudios han demostrado que aquellas personas que han recibido la pauta completa de vacunación y que previamente se habían contagiado poseen una protección más fuerte contra este virus.
Es lo que la comunidad científica y médica ha denominado como «inmunidad híbrida», que es la combinación de estar vacunado y de haber pasado la enfermedad de forma natural. Según ambos estudios, esta situación podría otorgar una buena protección a largo plazo, incluso ante nuevas variantes.
Uno de los dos estudios analizó los datos de más de 200.000 personas en 2020 y 2021 en Brasil.