En la sociedad existen psicópatas «integrados», que suponen un 1% de la población y son personas con capacidad de liderazgo, éxito, carismáticas y manipuladoras, que no llegan a cometer actos delictivos pero son «muy dañinas» para su entorno, ha dicho a EFE la experta en criminología Agustina Vinagre.

La coordinadora del Máster en Victimología y Criminología Aplicada de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha puntualizado que la psicopatía no es un trastorno mental, se refiere más a «rasgos psicopáticos» de la personalidad que a una enfermedad.

Vinagre ha reconocido que es un tema «muy morboso» que llama mucho la atención social, ya que se suele relacionar con asesinos seriales u otros criminales.

Entre esos rasgos psicopáticos, ha citado que identifican a personas muy atractivas socialmente, con mucho carisma, muy atrevidas e intrépidas, con un encanto superficial y baja ansiedad.

Rasgos que vienen «de serie»

«La psicopatía no se desarrolla a lo largo de la vida, esos rasgos vienen de serie. Aunque pueda haber factores sociales que influyan, la personalidad es algo bastante estable y en la infancia ya se presentan estas características», ha agregado.

Vinagre ha insistido en que, al aludir a la psicopatía, no se debe referir siempre a personas que vayan a desarrollar una conducta delictiva.

 » Leer más