Aunque en muchos casos en España se tiende a ‘meter en el mismo saco’ los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, ambos aportan diferentes beneficios, especialmente en lo que se refiere a la prevención del cáncer. En los dos casos, se trata de ácidos grasos esenciales que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo. Es por eso que se hace imprescindible conseguirlos a través de la dieta, para completar una salud general óptima.

Aunque los dos ácidos grasos son saludables, es el Omega 3 el que se ha demostrado que es cardioprotector, antiinflamatorio y anticoagulante, capaz de disminuir los niveles altos de colesterol, y reducir la presión sanguínea. Un reciente estudio llevado a cabo por los investigadores del Centro Oncológico Integral Jonsson de UCLA Health, en Estados Unidos, pone de manifiesto que algunas modificaciones en la dieta contribuyen a reducir el crecimiento de las células cancerosas.

Estas son las diferencias entre el Omega 3 y el Omega 6

Las grasas forman parte de una alimentación completa y saludable, y por supuesto los ácidos grasos omega 3 y omega 6 son imprescindibles.

En ambos casos se trata de grasas poliinsaturadas, aunque el Omega 6 tiene como beneficios principales la protección cardiovascular, la regulación del metabolismo,

 » Leer más