Las reuniones con familiares, las quedadas con amigos, las cenas y las comidas de Navidad, Nochebuena o Nochevieja suponen una gran cantidad de excesos en lo que a comidas copiosas se refiere.

Así, son muchas las personas que tratan de controlar estos excesos navideños y disfrutar de las tradiciones sin pasarse con la comida. Una de las tradiciones más arraigada es la de comer roscón de Reyes durante el día 6 de enero, un dulce que, aunque hecho con ingredientes naturales, puede suponer un exceso añadido durante el fin de fiestas.

En primer lugar, hay que saber que el roscón de Reyes está elaborado con productos naturales: huevo, harina, azúcar… Sin embargo, a todos estos ingredientes se les añade posteriormente fruta escarchada, azúcar perlado o, incluso, se rellenan de nata o trufa.

Por ello, el valor calórico va a depender de los ingredientes utilizados, de si va relleno o no o de si el roscón se ha elaborado de forma casera o se ha comprado ya hecho en una pastelería o supermercado, ya que el casero siempre será mucho más sano y se podrán elegir los ingredientes menos calóricos y las cantidades.

Los ingredientes utilizados para hacer la masa, al igual que para otros bollos o bizcochos, tienen un alto contenido en hidratos de carbono,

 » Leer más