Cuando una mujer se queda embarazada sabe que su cuerpo cambiará notablemente durante los siguientes nueve meses. Pero más allá del evidente crecimiento de la barriga, hay muchas otras experiencias dignas de contar, que la sabiduría popular parece olvidarse de transmitir. A algunas futuras madres, en lugar de brillarles la cara, les salen manchas; a otras les empeora la visión y el cuerpo se llena de mucosidades. Eso no es todo, hay muchas otras cosas molestas del embarazo que nadie cuenta jamás.

Que una tiene más mocos

Es una de las afirmaciones más recurrentes en las redes sociales. Durante el embarazo, «hay más cantidad de sangre circulando por el cuerpo, lo que hace que haya mayor congestión de las mucosas y que se produzcan los sangrados», explica Ezequiel Pérez Campos, miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y jefe del Hospital de Requena (Comunidad Valenciana). No solo aumentan las mucosidades de la nariz, lo hacen las de todo el cuerpo, lo que incluye el flujo vaginal, la salivación o la sudoración.

Que sangran la nariz y las encías

El aumento de la sangre que circula por el cuerpo puede producir sangrados en la nariz y en las encías. No hay de que preocuparse: «Es algo normal. Aunque, si son muy frecuentes, pueden llegar a afectar las cifras en los análisis. En estos casos, el especialista recetará un suplemento de hierro», aclara Pérez Campos. «El aumento del flujo sanguíneo sumado a la dificultad del retorno venoso [la vuelta de la sangre al corazón], que es mayor a medida que crece el feto, también pueden causar varices o hemorroides«, añade el especialista.

Que aparecen caries cuando nunca se habían tenido

Benditas son aquellas personas que, al sentarse en la silla de un dentista, no han tenido que pasar por el desagradable momento de escuchar y sentir ese minúsculo taladro contra los dientes. Resulta que hay quien pasa toda su vida sin experimentar esta sensación, hasta que le llega un embarazo. «Es una etapa en la que hay una disminución de la inmunidad y el cuerpo lucha menos contra los gérmenes,

 » Más información en elpais.es