Los tumores digestivos son los más frecuentes en España, especialmente el cáncer de colon, más común que ningún otro cáncer si sumamos lo que afectan a hombres y mujeres. En los últimos años, la esperanza de vida de muchos de ellos especialmente el colorrectal, ha aumentado considerablemente y, de apenas unos meses de supervivencia que tenía el cáncer de colón en los años 80, la media en la actualidad es de cinco años. Sin embargo, esta cifra se ha estancado, y tanto especialistas como pacientes creen que sería muy positivo que estos pacientes pudieran beneficiarse antes de las últimas novedades en tratamientos oncológicos, como pusieron de manifiesto en la jornada ‘¿Tienen los pacientes con tumores digestivos acceso a la innovación?’, organizada por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).
Más innovación que nunca
La investigación médica está dando pasos de gigante, y en el tratamiento del cáncer en concreto ha permitido que incluso pacientes con mal pronóstico y sin estrategias terapéuticas eficaces, ahora puedan beneficiarse de innovaciones que pueden suponer mejoras en su supervivencia y su calidad de vida. Esto puede permitir que, como afirma Rafael López, presidente de la Fundación ECO (Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO), se pueda alcanzar el hito de salvar tres millones de vida en Europa de aquí a 2030,