Miles de personas en países como España se dirigen cada primero de noviembre a los cementerios a recordar a sus seres queridos fallecidos. Es el día de Todos los Santos, la versión cristianizada de festivales paganos de los muertos mucho más antiguos como Samaín o Lemuria.

No en vano, desde el albor de los tiempos los seres humanos nos hemos preguntando qué es lo que nos espera tras la muerte. Diversas escatologías religiosas en distintas culturas del mundo ha dado respuestas muy diferentes, pero por lo general todas ellas se centraban en el destino de nuestra alma, espíritu o ser inmaterial. La ciencia, en cambio, tiene muy claro lo que pasa con nuestra realidad corpórea y material.

Los primeros cambios tras la muerte

Como explica la Enciclopedia británica, el primer cambio visible en nuestro cuerpo se produce entre 15 y 20 minutos después de morir, y se llama pallor mortis o palidez cadavérica; como su nombre indica, el cuerpo palidece y la piel se toma un tono blanquecino. El pallor mortis se debe al cese de la circulación en los vasos sanguíneos más finos, los capilares, que en condiciones normales contribuye al tono de nuestra piel (y a fenómenos como el rubor).

Al mismo tiempo,

 » Leer más