Por lo común de los problemas para conciliar el sueño, son muchas las personas que buscan una solución y no es raro que se encuentren con los suplementos de melatonina. Son baratos y de venta libre, con lo que pueden ser una alternativa que nos ayude a mejorar nuestro descanso.
Sin embargo, no debemos pasar por alto que incluso este tipo de suplementación conlleva unos ciertos riesgos, por lo que debemos ser precavidos con su uso.
Cómo funciona la melatonina
Para entender a qué se deben estos riesgos, hay que entender cómo actúan estos suplementos. La melatonina es, en realidad, una hormona que nuestro cuerpo segrega de manera natural y que se encuentra también presente en otras fuentes naturales, como ciertas plantas.
En el organismo humano, cumple una función fundamental en la regulación de los ritmos circadianos (que, entre otras cosas, marcan la sucesión entre los estados de sueño y vigilia). Así, tal y como recoge el medio MedicalNewsToday, los suplementos de melatonina están pensados para corregir interrupciones de estos ciclos.
En realidad, se trata de un suplemento bastante seguro, aunque quizás menos eficaz de lo que podríamos esperar. Puede ayudar efectivamente a normalizar los ritmos circadianos; pero no se trata de una medicación hipnótica o sedante,