Hasta un millón y medio de personas en nuestro país experimenta migrañas crónicas según datos de la Sociedad Española de Neurología, lo que significa que padecen este dolor incapacitante 15 o más días al mes. Para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, es esencial el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos.

En la actualidad, las migrañas se abordan principalmente a través de cambios en el estilo de vida y fármacos específicos. Ahora, parece que hay otra familia de medicamentos que podría ser una opción: se trata de los agonistas del receptor GLP-1, la clase a la que pertenecen algunos tan importantes como la semaglutida (principio activo del célebre Ozempic).

La mitad de episodios de migraña

Según ha publicado un grupo de investigadores en la revista académica Headache, el uso de liraglutida, uno de estos agonistas del receptor GLP-1 (conocido por los nombres comerciales de Victoza y Saxenda) podría tener un efecto beneficioso significativo en los pacientes con migraña, reduciendo hasta la mitad el número de días que pasan con la cefalea incapacitante.

La idea de probar estas medicinas como posible tratamiento para la migraña partía de trabajos previos de estos mismos autores, que habían hallado pruebas de que un incremento en la presión intracraneal podría jugar un papel importante en la patología de la migraña.

 » Leer más