El cáncer de colon es el más diagnosticado en la actualidad en nuestro país, y hasta ahora la principal prueba para detectarlo ha venido siendo la colonoscopia. Se trata de un procedimiento por lo general seguro, con una incidencia de complicaciones muy baja, pero que no deja de ser ciertamente invasivo.

Invasividad y costes

Precisamente, resulta vital detectar el cáncer colorrectal a tiempo: por ejemplo, este lunes, con motivo del día mundial del cáncer de colon, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) señalaba que el diagnóstico precoz es capaz de lograr la supervivencia del 90% de los pacientes.

La invasividad de la colonoscopia y su coste para los sistemas sanitarios, no obstante, son un obstáculo en las estrategias de detección precoz. En este sentido, la Asociación Gastroenterológica Americana ha publicado un artículo en el medio especializado Gastroenterology en el que evalúa distintas opciones diagnósticas no invasivas.

Hay que subrayar que los autores aconsejan que las personas con riesgo elevado comiencen a realizarse pruebas periódicas a una edad más temprana de la habitual (antes de los 45 años) y concretamente empleen la colonoscopia como método.

La adherencia, fundamental para el éxito

Dicho esto, existen unas cuantas opciones más allá de la colonoscopia. La prueba de guayacol en heces,

 » Leer más