Después de varios años en bajada, el consumo de tabaco vuelve a niveles previos a la entrada en vigor de la ley antitabaco. Un 40% de la población española consume tabaco, en su mayoría hombres (46%, frente al 35,8% de mujeres). En general, el 34% lo usó diariamente en 2017, casi lo mismo que una década antes (34,9%). El año anterior, el consumo de los que fumaban a diario había sido de 30,8%. «Un 3% de incremento hace que estemos alertas al cambio de tendencia», afirma la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social María Luisa Carcedo, durante la presentación de la encuesta. «Sobre todo porque el aumento en jóvenes corresponde a un 5%. Tenemos que prevenir. Nosotros no tomamos medidas porque estén de moda, sino porque se ha analizado su eficacia con evidencia científica. Ahora se analizan distintas medidas, debatidas en el Consejo de Ministros Europeo. En fechas próximas tendremos conclusiones para tomar medidas».

La ministra no descarta frontalmente que una de esas nuevas normas sea la prohibición de fumar en el coche familiar, en el que se transportan niños. Al ser del «ámbito privado» como lo es también el domicilio, la ministra prefiere apelar a la «responsabilidad de los padres», puesto que «son padres para cuidar a sus hijos en todos los ámbitos, y esa responsabilidad debe operar también en el ámbito privado».

En cuanto a los intentos de dejar el cigarrillo, el 33,4% de los fumadores no se lo ha planteado nunca; 21,2% no lo ha intentado aunque se lo ha planteado; y 45,4% ha fracasado en el intento. Junto con el tabaco, otra droga que incrementa su consumo, según este documento basado en 21.249 encuestas en todas las comunidades y ciudades autónomas, es el cannabis. A diario lo consume un 2,1% de la población, igual a 2015, pero tres veces superior a una década atrás. Suelen ser hombres de 34 años de media,

 » Leer más