El número de cardiopatías congénitas graves detectadas en España han disminuido «notablemente» en los últimos años, una situación achacada a la «descenso general» de la natalidad, según el artículo Cardiopatías desde el nacimiento: una visión interdisciplinar, impulsado por la Fundación de Ciencias de la Salud. Sin embargo, se ha incrementado la incidencia de carácter leve, algo que los autores atribuyen al uso «más generalizado» de la ecocardiografía en las unidades de neonatología y el hallazgo de lesiones menores, que antes era más difícil de diagnosticar.

La mortalidad en este tipo de pacientes también ha disminuido «progresivamente» en los últimos años, lo que ha aumentado su esperanza de vida, aunque sigue siendo inferior a la población sin cardiopatías congénitas. «Las cardiopatías presentes desde el nacimiento son un problema de salud de primer orden que afecta cada vez a un número mayor de españoles», asegura el patrono de la Fundación Ciencias de la Salud, el doctor Emilio Bouza.

«Por unas y otras razones, hay cada vez un grupo mayor de personas que viven con cardiopatías congénitas y que requieren cuidados cardiológicos súper especializados de por vida, lo que hace precisos nuevos recursos y una nueva organización», añade Bouza, con motivo del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra este viernes.

El especialista resalta la necesidad de «dimensionar» este problema,

 » Leer más