20MINUTOS.ES

  • Tomar el sol y mantenerse hidratado son algunas de las claves para este verano.

Psoriasis, enfermedad inflamatoria

Inflamación, enrojecimiento y escamación de la piel. Son los signos más comunes de la psoriasis, una afección que sufren más de un millón de personas en España.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria en la que el sistema inmunitario “se comporta de manera errónea”, explica Miquel Ribera, dermatólogo consultor senior del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell y asesor médico de Acción Psoriasis, asociación española de pacientes de psoriasis, artritis psoriásica y familiares.

Esta organización lucha por la discriminación que sufren muchos pacientes de esta dolencia pues, aunque no es contagiosa, “las enfermedades de la piel suelen producir mucho rechazo”, recuerda el doctor Ribera.

Síntomas

La psoriasis afecta especialmente a la piel, enrojeciéndola y provocando una gran descamación, además de picor y heridas derivadas del rascado. Asimismo, puede afectar a las articulaciones y causar inflamación y dolor.

El otoño es una época especialmente sensible para los que padecen psoriasis. Con la llegada del frío y la sequedad del ambiente, es frecuente que aumenten los brotes, así que es esencial seguir las recomendaciones de los especialistas, sobre todo en estos meses del año.

Tratamientos

Aunque no se cura, ya que es crónica, hoy en día la psoriasis cuenta con multitud de tratamientos “para frenar la inflamación”, comenta el dermatólogo. Quienes presenten síntomas deberán acudir a un médico especializado para que les indique una terapia personalizada ya que, lo que funciona en unos casos puede no hacerlo en otros.

Terapia tópica

La aplicación de cremas sobre la piel, es decir, la terapia tópica, está indicada para personas con psoriasis leve. El diagnóstico se realizará “según la extensión, la localización y el grado de intensidad de las lesiones”, explica el doctor Ribera.

Fototerapia

La fototerapia consiste en la exposición de luz ultravioleta. Se puede hacer de forma natural – tomando el sol – o bien con cabinas de fototerapia con luz ultravioleta de tipo A (UVA) o B (UVB). Está indicada para la psoriasis moderada.

La climatoterapia o helioterapia (exponerse al sol) es el tratamiento ideal para los meses de verano, incluso muchas cabinas de fototerapia cierran, porque no son necesarias.

Si bien resulta beneficioso en la mayoría de casos, “un 5 o 10% de los pacientes con psoriasis empeora con el sol“,

 » Más información en 20minutos.es