La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización en muchos sectores. Uno de ellos es el sanitario, en el que hemos visto como en estos dos últimos años se incrementaban de manera exponencial la atención y las consultas telemáticas. Sin embargo, esta rápida transformación digital puede incrementar la brecha digital y perjudicar especialmente a grupos ya muy vulnerables, como las personas mayores, y romper con el de acceso una sanidad igualitaria y universal.

Según denuncian desde el Foro Español de Pacientes, en los últimos dos años, “las personas mayores han perdido la forma de acceso a la sanidad que utilizaban habitualmente, el teléfono en virtud a la cita por aplicación móvil o web; la calidad de comunicación con su profesional sanitario, al pasar de las citas presenciales a la telemedicina; y su acceso a la información ha quedado limitado al reducirse la entrega de información en papel y estar toda la información en Internet”. Esto los convierte en personas aún más dependientes, pues como comenta el presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo, “estos cambios llevan a estados de dependencia de familiares -si los tienen- y a una falta de inclusión en una sociedad cada vez más digitalizada. La transformación digital no debería convertirse en una barrera digital para la atención de los pacientes mayores”,

 » Leer más