La salud visual de los españoles también ha empeorado durante la pandemia. Estar más horas en casa y un mayor uso de las pantallas ha provocado que la vista empeore desde que empezó la crisis del coronavirus.
Aunque ha perjudicado a personas de todas las edades, han sido los adolescentes y los jóvenes los que más ha visto empeorar su salud visual, como ha observado un estudio poblacional llevado a cabo por la fundación Visión y Vida y que se ha presentado en la I Jornadas Salud Digital: Salud Visual y Pantallas, coorganizada por esta fundación, por la Fundación MAPFRE y PantallasAmigas.
En los últimos años se ha incrementado mucho el uso de la visión cercana debido al aumento de las tareas que realizamos a través de pantallas, tanto para trabajar y estudiar como en nuestro tiempo de ocio. La pandemia ha incrementado mucho más aún este uso, especialmente durante el confinamiento más estricto, cuando además de incrementarse el teletrabajo y las clases online, gran parte del ocio que realizábamos en casa era a través de la pantalla. Este aumento de la visión cercana ha afectado a la visión de manera general, pero especialmente a los jóvenes miopes, según contó Elisenda Ibáñez, Óptico-optometrista y coordinadora de la Asociación Visión y Vida,