La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha precalificado su primer medicamento biosimiliar, trastuzumab, con el objetivo de que este tratamiento contra el cáncer de mama «sea más asequible y esté disponible para todas las mujeres a nivel mundial».
Trastuzumab se incluyó en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS en 2015 como tratamiento para aproximadamente el 20 por ciento de los cánceres de mama. Ha demostrado una alta eficacia en la curación de este tipo de tumores en estadios tempranos y, en algunos casos, en formas más avanzadas de la enfermedad.
En los últimos cinco años han salido al mercado algunos biosimilares de trastuzumab, pero ninguno de ellos había sido precalificado hasta ahora. Este ‘visto bueno’ del organismo sanitario internacional da a los países la seguridad de que están comprando productos sanitarios de calidad.
Tras una evaluación exhaustiva, la Organización Mundial de la Salud ha concluido que el biosimilar, suministrado por Samsung Bioepis, es comparable al producto original en términos de eficacia, inocuidad y calidad. Esto significa que puede ser adquirida por los organismos de las Naciones Unidas y ser objeto de licitaciones nacionales.
El coste promedio del trastuzumab es de 20.000 dólares (17.960 euros), un precio que «lo pone fuera del alcance de muchas mujeres y de los sistemas de salud de la mayoría de los países», lamenta el organismo. Su versión biosimilar, sin embargo, es de media un 65 por ciento más barata. Tras incluir a este fármaco en la Lista de Medicamentos Esenciales y los nuevos productos que se precalificarán, la OMS espera que los precios «deberían disminuir aún más».
«La precalificación del trastuzumab biosimilar es una buena noticia para las mujeres de todo el mundo. En los países pobres, existe falta de acceso al tratamiento para muchos por el alto coste de los medicamentos. El tratamiento efectivo y asequible del cáncer de mama debería ser un derecho de todas las mujeres,