EFE

  • Los cambios físicos y hormonales favorecen la aparición de «una constelación» de factores de riesgo.
  • Durante la menopausia la mujer pierde el efecto protector de los estrógenos.

Sofocos y menopausia

Cada año fallecen en España más de 65.000 mujeres como consecuencia de un accidente cardiovascular, un conjunto de enfermedades vinculadas a factores de riesgo como el colesterol, la obesidad, la hipertensión o la diabetes que se disparan durante la menopausia por el descenso de los estrógenos.

El riesgo de un accidente cardiovascular en la mujer aumenta a partir de los 50 años, edad a la que suele sobrevenir la menopausia acompañada de una serie de cambios físicos y hormonales que favorecen la aparición de «una constelación» de factores de riesgo.

«En la menopausia es más frecuente ganar peso, que aumente el colesterol y la tensión, cuestiones que favorecen los problemas cardiovasculares» como los infartos o ictus, señala Nieves Tarín, miembro del Consejo de Expertos de la Fundación Española del Corazón (FEC) en el área de mujer.

Una de las razones de estos cambios es que durante la menopausia la mujer pierde el efecto protector de los estrógenos. De hecho se ha visto que aquellas mujeres a las que por razones médicas les extirpan los ovarios a una edad muy temprana, también desarrollan ese perfil de riesgo.

No obstante, Tarín solo recomienda un seguimiento médico estricto en el caso de mujeres con antecedentes familiares o que hayan padecido en algún momento algún problema cardiovascular. Para el resto de las mujeres sería suficiente un control anual en el que se supervisara la tensión, el colesterol y la glucosa, que permite al médico conocer si existe o no algún factor de riesgo.

Esta cardióloga lamenta que las mujeres no están suficientemente concienciadas con esta enfermedad, a pesar de que es la primera causa de mortalidad femenina, y cree que una de las principales rezones estriba en que se trata de una patología que se ha vinculado históricamente con los hombres.

«Eso, añadido a que la mujer tiene unos niveles de autoexigencia muy altos a la hora de cumplir las expectativas tanto personales como familiares, lleva a muchas mujeres a quitarle importancia a los síntomas que sufren y lo atribuyen a otras cuestiones,

 » Más información en 20minutos.es