Linus Milinski es investigador doctoral en Neurociencia; Fernando Nodal, profesor del departamento de Neurociencia Auditiva; Victoria Bajo Lorenzana, es profesora asociada de Neurociencia y Vladyslav Vyazovskiy, profesor de Fisiología del Sueño, todos ellos en la Universidad de Oxford.
Los cuatro expertos han escrito un artículo en The Conversation donde relacionan el tinnitus o acúfenos con una de las principales funciones corporales del ser humano.
«Alrededor del 15% de la población mundial sufre tinnitus, una condición que hace que alguien escuche un sonido (como un timbre o un zumbido) sin ninguna fuente externa. A menudo se asocia con la pérdida de audición», explican los autores.
«La condición no solo puede ser molesta para quienes la padecen, sino que también puede tener un efecto grave en la salud mental, a menudo causando estrés o depresión. Este es especialmente el caso de los pacientes que sufren tinnitus durante meses o años», añaden.
La condición no solo puede ser molesta para quienes la padecen, sino que también puede tener un efecto grave en la salud mental, a menudo causando estrés o depresión
Los expertos de Oxford explican que «actualmente no hay cura para el tinnitus. Por lo tanto, encontrar una manera de manejarlo o tratarlo mejor podría ayudar a millones de personas en todo el mundo».