Dolor abdominal severo acompañado de fiebre, cólicos y diarrea, fatiga… Estos son síntomas se estima que afectan a unas 300.000 personas en España, según datos de la Confederación ACCU. Pues la enfermedad de Crohn tiene cada vez mayor presencia en nuestra sociedad y conviene saber de dónde viene.
A pesar de que muchas personas no conocen esta enfermedad, en realidad, el término nació en el año 1932. El nombre de la enfermedad de Crohn es el apellido del médico que la descubrió, Dr. Burrill Crohn. No obstante, ¿por qué hay personas que la sufren y cuál es la sintomatología que la caracteriza?
Aunque siempre que se menciona la enfermedad de Crohn se habla de las consecuencias que tiene en el ano (diarrea o estreñimiento, dolor abdominal, sensación de defecar…), en realidad, también llega a afectar a la boca. La aparición de aftas o úlceras dolorosas es algo característico.
La ACCU también explica que se puede manifestar una inflamación de los labios o de algunas zonas de la cara (granulomatosis orofacial) como consecuencia de padecer la enfermedad de Crohn. También conviene prestar atención a las boqueras, incluso las caries. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que esta enfermedad afecta desde la boca hasta el ano.
A pesar de los estudios y de los casos que se han observado en los hospitales y centros de salud,