La apnea del sueño es el trastorno del sueño más común: afecta a alrededor de un 4% de los adultos en todo el mundo. Y, desde hace tiempo, se sabe que se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades como hipertensión, ataque cardíaco, ictus o diabetes. Ahora, un equipo de científicos ha encontrado que también provoca un envejecimiento prematuro.

Aceleración epigenética de la edad

Según explican estos autores en un artículo publicado en el medio especializado European Respiratory Journal, en este caso la aceleración del envejecimiento se mide a través de un análisis genético. La condición en la que la edad ‘biológica’ obtenida de este modo sobrepasa la edad cronológica se llama ‘aceleración epigenética de la edad’.

Hay muchos factores que provocan este fenómeno, como el consumo de tabaco, una dieta deficiente o la exposición a la contaminación. Es muy común en la cultura occidental, de hecho.

Pues, atendiendo a este criterio, los investigadores han concluido que la apnea del sueño es uno de estos factores. La metodología para llegar a tal resultado es sencilla: reclutaron a 16 adultos no fumadores con un diagnóstico de apnea obstructiva del sueño y compararon sus test genéticos con los de ocho participantes de un grupo de control.

Efectivamente, los pacientes con apnea del sueño mostraban una mayor aceleración epigenética de la edad que sus homólogos del grupo de control.

 » Leer más