En España, según los expertos, dormimos poco y mal. El descanso nocturno, sin embargo, es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo: para el equilibrio energético y molecular, la función intelectual, la concentración, el estado de ánimo, la consolidación de los recuerdos, y la restauración del sistema nervioso.
Una vez que está claro que las horas que dedicamos al sueño son un momento esencial para la vida, es importante dejar claro, según la psiconeuroinmunóloga y bioquímica cerebral Jana Fernández, que hay que considerar también el ‘cómo’ y no sólo ‘cuánto’ dormimos. De hecho, la experta en descanso establece cuatro claves para conseguir un sueño reparador.
Con la falta de sueño llegan los problemas de salud
La experta en descanso Jana Fernández comienza explicando su propia experiencia personal, para que se entienda la relación entre el sueño y la salud general. «Durante una época de mi vida, opté por trabajar mucho, pensando que no era necesario dormir tanto … prefería producir. Eso desembocó en una serie de problemas de salud a todos los niveles: hipercolesterolemia, hipertensión, problemas de memoria, muchos cambios de humor, y estado depresivo».
En este punto, Jana se dio cuenta de que no era una excepción, «sino que la mayor parte de las personas a mi alrededor tenían muchos problemas de salud y en muchos casos era porque no dormían y no descansaban lo que necesitaban cada noche».