Según los datos de una encuesta elaborada el pasado año por Unicef España con la Universidad de Santiago, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, aproximadamente el 15% de los adolescentes españoles presenta síntomas de depresión «graves o moderadamente graves». Además, los resultados de la misma encuesta, realizada sobre una muestra de 40.000 adolescentes españoles, sitúan la ideación suicida en el 10,8%.

A pesar de que esta problemática está cada vez más presente entre los jóvenes, solo una proporción muy reducida recibe un tratamiento adecuado. Para los expertos de Recurra Ginso – asociación que promueve la salud mental y la integración social para menores y jóvenes- esto se debe, principalmente, a que la depresión en adolescentes no muestra la misma sintomatología ni señales que en los adultos, y por ello, “muchas veces queda enmascarada y no se llega a detectar”.

Los especialistas explican que el origen de la depresión en menores puede ser muy diverso y estar relacionado con distintos factores tanto biológicos (antecedentes familiares con depresión, alteraciones genéticas o cambios hormonales) como psicológicos (baja autoestima, estilo cognitivo rumiativo, déficits en habilidades sociales o tendencia a experimentar estados emocionales negativos) o sucesos externos (situaciones estresantes en la vida de los menores; hechos traumáticos; problemas escolares; crisis políticas, económicas o guerras).

 » Leer más