Casillas y Pepe, durante el partido ante la Roma en la Liga de Campeones. CHRIS BRUNSKILL (GETTY ) / ATLAS

El corazón de Iker Casillas se ha convertido en 24 horas en el músculo al que más preguntas se quiere hacer y que menos respuestas puede devolver. Ni siquiera a la pregunta más importante. ¿Podrá Casillas volver a practicar el deporte de alto nivel? Ningún especialista es capaz de aventurarlo. Todos dan plazos que dependen de la respuesta a varias condicionales.

Cuando se le pregunta si Casillas podrá volver a jugar al fútbol de manera profesional después del infarto que sufrió este miércoles, Luis Serratosa, médico deportivo, responde: “Hombre, como poder, podría, ahora bien…, ¿querrá?”

Poco ha trascendido del alcance y menos de las razones del ataque al corazón del portero del Oporto pocos días antes de cumplir 38 años, por lo que ni siquiera Serratosa, miembro de la sección de cardiología deportiva de la Sociedad Europea de Cardiología y buen conocedor de Casillas en los tiempos en los que ambos coincidieron en el Real Madrid, puede hacer algo más que avanzar conjeturas sobre el futuro deportivo del guardameta que lo ha ganado todo. “Hay que partir de que de entrada un infarto superado no deja secuelas que imposibiliten el deporte de alta competición, aunque no recuerdo ningún caso de grandes deportistas que lo hayan sufrido”, señala. “Lo normal será que dentro de seis meses se evalúen una serie de cuestiones y se valore”.

Serratosa plantea tres preguntas fundamentales cuya respuesta en seis meses debe ser positiva. ¿Han quedado lesiones residuales producidas por la necrosis (muerte de fibras cardiacas) provocada por el infarto? ¿Está afectada la contractibilidad (la capacidad de contraerse para bombear sangre) de las fibras? ¿Las cicatrices de la lesión en el corazón le provocan arritmias? Y, de propina, una cuarta: ¿Ha recuperado su capacidad funcional medida en una prueba de esfuerzo?

Y añade algunos factores que pueden jugar en contra del futbolista. “Casillas es portero, quizás el puesto en el campo en el que más expuesto se está a los golpes y a los contactos,

 » Más información en elpais.es