Mientras que la ciencia médica va logrando reducir cada vez más la mortalidad de muchos tipos de cáncer, el de páncreas se queda rezagado. Existen varios motivos para ello, y uno muy importante es que a menudo se detecta cuando ya es demasiado tarde ya que apenas provoca síntomas.

Por ello, resulta especialmente esperanzadora la publicación en la revista académica Nature de un trabajo en el que un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Harvard reporta los resultados alcanzados por un algoritmo de su creación, que logró detectar con éxito casos de cáncer de páncreas tres años antes de las fases en las que aparecen los síntomas. Para ello, además, sólo necesitó la información contenida en las historias clínicas de los pacientes.

Tanta precisión como los test genéticos

El algoritmo emplea herramientas de inteligencia artificial (IA) entrenados con dos bases de datos que, en conjunto, reunían un total de 9 millones de historiales de pacientes de Dinamarca y Estados Unidos.

De este modo, el sistema era capaz de realizar un cribado en el que predecía aquellos pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Un aspecto notable, resaltan los autores, es que en muchos casos lo hacía en base a signos que no tenían relación directa con el páncreas.

 » Leer más