EFE

  • Es habitual que este tipo de cáncer haga metástasis en el cerebro.
  • Los resultados demuestran que no proteger el hipocampo aumenta cinco veces el riesgo de pérdida de memoria.

Cáncer de pulmón

Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona han hallado un método para que los pacientes con un tipo de cáncer de pulmón de células pequeñas, que es habitual que haga metástasis en el cerebro, no sufran daños en el hipocampo y pierdan la memoria cuando reciben radioterapias craneales preventivas.

En declaraciones a Efe, la líder de la investigación y médica adjunta del Servicio de Oncología Radioterápica, la doctora Nuria Rodríguez de Dios, ha explicado que el cáncer de pulmón de células pequeñas tiene unas características «muy agresivas» y tiende a la metástasis cerebral.

Las radioterapias craneales preventivas atrofian el hipocampo del 70% de los pacientes que la reciben, motivo por el cual este tratamiento suele ser rechazado.
Según ha explicado Rodríguez, en el estudio, que ha sido promovido por el Grupo de Investigación Clínica en Oncología Radioterápica (GICOR), han analizado a 150 pacientes con este tipo de cáncer que no presentaban metástasis cerebral.

En este tratamiento, cuyos beneficios habían sido demostrados en pacientes de otros tipos de cáncer con metástasis cerebral, los especialistas tumban a los pacientes completamente y utilizan una máquina que gira 360 grados en torno a ellos para «modular la intensidad» de la radiación.

«Con este tipo de radioterapia craneal podemos conseguir que algunas zonas concretas reciban toda la dosis y otras, como el hipocampo, una cantidad reducida», ha detallado la doctora Rodríguez.

El estudio, que está en la última fase de ensayo con pacientes, tiene como objetivo principal analizar si la opción de proteger el hipocampo es segura en comparación con el tratamiento tradicional.

Según Rodríguez, de los 150 pacientes escogidos, 75 han sido tratados con radioterapia craneal completa y otros 75 con el nuevo método que no afecta al hipocampo. «Los resultados demuestran que no proteger el hipocampo en las radioterapias craneales aumenta cinco veces el riesgo de daño y pérdida de memoria», señala la oncóloga.

El estudio, que ha contado con la colaboración del Grupo Oncológico Español Cáncer de Pulmón de la Sociedad Española de Oncología Radioterápida (GOECP-SEOR), ha analizado también el impacto sobre la calidad de vida de los pacientes,

 » Más información en 20minutos.es