España se encuentra en estos momentos en el punto más álgido de la gripe estacional, con unos 205 casos por cada 100 mil habitantes. Se trata de una epidemia que se repite cada invierno y que este año coincide con la alerta mundial por el coronavirus. De hecho, uno de los pacientes ingresados en España sospechosos de contagio por coronavirus, ha resultado dar positivo en gripe B, uno de los tipos de influenza estacional presentes en todo el mundo. pero ¿cuántos tipos de gripe hay? ¿Son todos igual de peligrosos?
Según la OMS existen hasta cuatro tipos de distintos de gripe (A, B, C y D), y dentro de estos, puede haber algunos subtipos. Las causantes de las gripes estacionales son la A y la B.
La gripe A es la que predomina en aves salvajes y se transmite a través de diferentes especies animales, humanos incluidos. Este virus tiende a cambiar continuamente, ya sea por mutaciones o por reordenación genética. De esta forma, se evita la inmunidad de huésped. Cuando es transmitida, la cepa muta con cierta facilidad, por eso, y porque es la que más se propaga, también es la más peligrosa. De hecho, es la gripe estacional más común (con más del 70% de los casos) y la que está detrás de todas las pandemias de gripe conocidas hasta ahora.
A lo largo del último siglo, la gripe A ha cambiado en varias ocasiones, dando lugar a subgrupos en función de las diferentes combinaciones de las dos proteínas de la superficie del virus (H y N). Así, encontramos, por ejemplo, el A (H5N1) -el virus de la ‘gripe aviar’- o los subtipos más comunes actualmente, el A(H3N2) y el A(H1N1). Este último fue el causante hace una década de la pandemia conocida como ‘gripe porcina’ y desde entonces sustituye al que hasta ese momento ser consideraba gripe estacional. En España, representa el 90% de los casos de gripe A diagnosticados esta campaña, según datos del último boletín de vigilancia epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III.
Al igual que la gripe A, la gripe B también puede causar epidemias y, sobre todo, brotes y los síntomas son los mismos: fiebre alta y repentina, tos, malestar, dolor muscular, secreción nasa… también son similares las tasas de morbilidad,