EUROPA PRESS
- Los ópticos lo atribuyen al sedentarismo y al uso intensivo de los móviles.
- La miopía es factor de riesgo para la aparición temprana de cataratas o glaucoma.
Los niños de entre 7 y 12 años tienen actualmente media dioptría más de miopía que los universitarios de hace una generación. Es una advertencia de los ópticos, que atribuyen a un estilo de vida más sedentario y al uso intensivo de los móviles que los jóvenes sean cada vez más miopes y a edades más tempranas.
Los expertos en óptica avisan de que estos estilos de vida, poca al aire libre y mucha mirando pantallas, están dañando la salud visual de los jóvenes y, en mayor medida, están afectando a las mujeres, cuyas tasas de miopía son mayores.
La generación de nativos digitales es más miope en graduación y desde edades más tempranas porque los jóvenes de hoy en día (66,5% de mujeres y 74,6% de hombres) dedican menos de 7 horas a la semana a disfrutar del aire libre. Fabio Delgado, director óptico de la firma Cottet, afirma que estos datos «mantienen la miopía en el punto de mira de la comunidad científica y clínica».
Delgado considera que en el caso de la generación de nativos digitales, si estas miopías continúan desarrollándose sin control, en muchos casos llegarán a niveles de riesgo, siendo potenciales causas de patologías en la etapa adulta (más de 6 dioptrías). El óptico destaca que «la concienciación es vital» y advierte que «la miopía se considera un factor de riesgo para la aparición temprana de cataratas o el desarrollo del glaucoma, que no presenta síntomas hasta que se ha perdido un 40% del campo visual y es irrecuperable».
La mitad del mundo tendrá miopía
En este sentido, recuerda que Ophthalmology, revista científica de la American Academy of Ophthalmology, hizo un estudio sobre la creciente prevalencia a nivel mundial y tendencia de evolución de la miopía y alta miopía y proyectó que cerca de 5.000 millones de personas serán miopes en 2050: 4.758 millones de personas con miopía (49,8% de la población mundial); y 938 millones de personas con miopía alta (9,8% de la población mundial).
El óptico del Servicio de Oftalmología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona,